a

Nuevo estudio clínico Vida Investiga para lograr el embarazo

May 6, 2025 | Sin categorizar

May 6, 2025 | Sin categorizar

Más libertad, menos hormonas: el ciclo natural modificado podría ser la clave. Así lo estamos investigando.

En Vida Medicina Reproductiva apostamos por la investigación clínica para seguir mejorando los tratamientos de fertilidad que ofrecemos. Por eso, estamos muy contentos de compartir que hemos puesto en marcha un nuevo estudio clínico aleatorizado, ya aprobado por el Comité de Ética correspondiente, que se desarrollará en varias de nuestras clínicas.

Este estudio busca responder una pregunta muy concreta: ¿Se puede adelantar uno o dos días la ovulación para programar el transfer a demanda?
La idea es comprobar si esta ligera variación en el calendario del ciclo natural puede ser igual de eficaz a la hora de lograr un embarazo, y además permitirnos organizar mejor las transferencias para mayor comodidad y programación de los pacientes.

¿En qué consiste el estudio?

Durante los tratamientos de fertilidad, cuando se utiliza un ciclo natural modificado para preparar el endometrio antes de una transferencia de embriones congelados (FET), es necesario administrar una medicación para desencadenar la ovulación en el momento adecuado. En este estudio vamos a comparar dos estrategias:

  • Una más temprana, en la que se da la medicación uno o dos días antes de lo habitual, cuando el folículo dominante mide aún menos de 17mm, siempre al menos 13mm.
  • La habitual, siguiendo el protocolo estándar, en el que hay que esperar a que el folículo dominante alcance al menos 17mm de diámetro.

La medicación y el seguimiento serán los mismos en ambos casos, y la única diferencia será el día en el que se provoca la ovulación.

Queremos comprobar si este pequeño ajuste puede ayudarnos a mejorar la organización de los tratamientos y personalizarlos según la planificación de algunos días de margen que le venga mejor a la paciente.

¿Quién puede participar?

Este estudio está dirigido a personas que vayan a realizar una transferencia de embriones congelados, ya sea con embriones propios o donados, y que cumplan ciertos requisitos:

  • Tener al menos un embrión en estado de blastocisto disponible.
  • Tener ciclos menstruales regulares (entre 24 y 32 días).
  • Tener previsto hacer la transferencia en un ciclo natural modificado.

No podrán participar aquellas personas con alteraciones en el útero. La medicación que desencadena la ovulación no podrá administrarse si el grosor endometrial es inferior a 7 mm, ni si el nivel de progesterona en sangre es demasiado elevado, ya que se busca siempre transferir con las condiciones óptimas.

¿Dónde se realiza y cuánto tiempo durará?

El estudio se llevará a cabo en varios centros, y entre las diferentes clínicas Vida esperamos incluir a unas 600 pacientes a lo largo de dos años. Cada participante será seguida hasta la semana 6-8 de embarazo, y haremos un seguimiento de todos los casos durante los meses posteriores, hasta completar el análisis de resultados.

Con este estudio, seguimos avanzando para que cada paso en un tratamiento de fertilidad esté lo más ajustado posible a las necesidades reales de nuestras pacientes.
Si te interesa participar o quieres más información, habla con tu equipo médico. ¡Estaremos encantados de resolver tus dudas!

Por Clara Palacio.