a

Infertilidad Masculina: Un desafío que merece atención

Nov 19, 2024 | Sin categorizar

Nov 19, 2024 | Sin categorizar

En el Día Internacional del Hombre, desde Vida Medicina Reproductiva queremos abordar un tema que afecta significativamente a muchas parejas: la infertilidad masculina. Se estima que 3,7 millones de hombres en España podrían experimentar dificultades para concebir de manera natural, pero solo 1 de cada 10 es consciente de esta condición. Este desconocimiento genera retrasos en el diagnóstico y tratamiento, afectando el proyecto de ser padres.

Estudios recientes han mostrado un descenso global en la concentración y calidad del esperma en los últimos 50 años. Desde 1973, la concentración de espermatozoides habría disminuido en un 51%, según datos publicados en distintas revistas científicas; este cambio pone de manifiesto un problema de salud pública que requiere mayor atención y orientación diagnóstica.

Este cambio parece estar relacionado con los cambios en nuestros estilos de vida, relacionándose con hábitos poco saludables como el abuso del tabaco, la exposición a contaminantes, el estrés, el uso de ciertos medicamentos, entre otros.

La doctora Isabella Castillo Cantero, experta en medicina reproductiva de la clínica VIDA Sevilla, explica que, tras 12 meses de relaciones sexuales sin protección, si no se consigue la gestación, la pareja debería consultar. “La causa de la esterilidad puede estar en cualquiera de los miembros de la pareja, y los concierne a ambos, por lo que es esencial que los hombres también sean conscientes de esta situación y consulten con un especialista”, añade.

Podemos encontrar una subfertilidad en varones con una concentración de esperma inferior a 15 millones por mililitro. Aunque valores ligeramente por debajo de este umbral no siempre impliquen esterilidad, pueden dificultar la concepción conllevar un alargamiento de los tiempos de búsqueda. Los expertos recomiendan que los hombres que se planteen tener hijos, consulten a un especialista para que evalúen su capacidad reproductiva, especialmente en aquellos casos que tengan factores de riesgo o antecedentes familiares.

La baja motilidad y la morfología alterada de los espermatozoides son factores que también afectan la fertilidad masculina, y su presencia ha aumentado en los últimos años. Desde los centros de reproducción asistida de Clínicas Vida recomendamos que los hombres se informen sobre el estado de su salud reproductiva y, de ser necesario, les ayudaremos a buscar alternativas o tratamientos preventivos.

Con un diagnóstico temprano y una mayor conciencia sobre los factores de riesgo, es posible mejorar la salud reproductiva y, en última instancia, contribuir a reducir las crecientes tasas de infertilidad.